Corpocentro Brinda Bienestar al Pueblo Trabajador con Jornada de Combo Proteico

La Unidad Territorial de Planificación Popular (UTPP) – Corpocentro, respaldando las políticas de Estado del presidente Nicolás Maduro y a través de la vicepresidencia Sectorial de Planificación liderada por Ricardo Menéndez, se llevó a cabo la jornada de entrega de combo proteico correspondiente al mes de septiembre. Este acto responde a la clara misión de expandir la protección social y proporcionar apoyo al pueblo trabajador de la corporación, quienes se mantienen en pie frente a los desafíos criminales de la guerra económica.

Más de 207 empleados, entre jubilados y activos de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, se beneficiaron en esta jornada que persigue expandir la protección social y la mejora de las condiciones de vida del pueblo trabajador, en un contexto marcado por la guerra económica, resultado de medidas neoliberales que han afectado profundamente al país.

El presidente Nicolás Maduro ha expresado en reiteradas ocasiones la importancia de fortalecer la protección social en medio de las adversidades, y esta jornada de entrega de combo proteico es un claro ejemplo de cómo Corpocentro contribuye a este propósito.

Integración de Tierras Agroproductivas en la Planificación Local: Compromiso de Corpocentro y Fundacomunal

En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo agroproductivo en el estado Carabobo, la Unidad Territorial de Planificación Popular – Corpocentro sostuvo una reunión con el objetivo de establecer una sólida articulación entre Fundacomunal Carabobo y el Área de Formación e Investigación del Instituto Nacional de Tierras (INTI).

La mesa de trabajo, que se llevó a cabo en la se de la Oficina Regional de Tierras (ORT) del INTI, abordó la importancia de la integración de las tierras con vocación agroproductiva en el Mapa de Soluciones y la Agenda Concreta de Acción en Planificación Local, en línea con los principios del Plan de la Patria. Asimismo, tomó como puntos de interés los nudos críticos como las potencialidades relacionadas con el uso y la tenencia de la tierra en la región, para promover un desarrollo sostenible y la producción agrícola en Carabobo.

Fortalecer la planificación estratégica y la gestión de recursos en el ámbito local de la región central se mantiene como objetivo de la corporación y gracias al engranaje institucional, el Poder Popular responde al llamado de formación y participación comunal del presidente Nicolás Maduro a través de la Vicepresidencia Sectorial de Planificación encabezada por el ministro Ricardo Menéndez.

Corpocentro acompaña a la Parroquia San José de Valencia en la Planificación Popular

La Unidad Territorial de Planificación Popular – Corpocentro realizó el acompañamiento al Poder Popular del sector Las Flores, parroquia San José con el objeto de compartir conocimiento de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y otras leyes orgánicas que rigen el ámbito del pueblo empoderado.

Con la unión de fuerzas institucionales, la corporación junto a Fundacomunal, la Escuela de Fortalecimiento del Poder Popular, la Milicia Nacional Bolivariana brindó a los residentes de Las Flores información detallada sobre las leyes que regulan el funcionamiento de los Consejos Comunales y se fomentó la comprensión de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en el marco del Poder Popular.

De esta manera, los voceros de la comunidad valenciana expresaron sus inquietudes y debatieron sobre cómo pueden contribuir al desarrollo del sector a través de la participación activa en los Consejos Comunales, demostrando el compromiso del Gobierno en empoderar a las comunidades a través de la educación y la participación ciudadana y contribuir al bienestar de todos.

Corpocentro Impulsa Taller para Formular la Agenda Concreta de Acción en San Joaquín

Los voceros de diversos consejos comunales se reunieron para participar en el Taller de Orientaciones para la Formulación de la Agenda Concreta de Acción – Mapa de Soluciones en el Auditorio de la Contraloría Municipal del municipio San Joaquín.

Este taller, facilitado por el equipo de la Alcaldía en unión institucional con la Unidad Territorial de Planificación Popular – Corpocentro, tuvo como objetivo priorizar necesidades y soluciones, además de desarrollar el Presupuesto Participativo Municipal 2024, en línea con la dirección marcada por el Poder Popular y la eficiente gestión de recursos.

Este evento refleja el compromiso de Corpocentro y la Alcaldía de San Joaquín en promover la participación ciudadana y la cogestión en la toma de decisiones locales. Trabajando juntos, se busca garantizar que las acciones y recursos se dirijan de manera eficiente y pertinente para el beneficio de la comunidad.

Desafío Estructural y Compromiso Sostenible de la Pesca en Venezuela

El Vicepresidente Sectorial de Planificación y ministro, Ricardo Menéndez, reflexionó acerca del desafío estratégico clave en el “Plan Sectorial de Pesca” durante su discurso en la reciente sesión de La Escuela Venezolana de Planificación (EVP), destacando la visión estratégica de desarrollo pesquero y acuicultor del Comandante Chávez. Además de la importancia de las fábricas de equipos de refrigeración en Yaracuy, Villa de Cura y Temblador, que están contribuyendo al movimiento de pescadores y al desarrollo sostenible del país.

Menéndez subrayó la necesidad de abordar problemas estructurales en el plan sectorial de pesca, así como su impacto en otros sectores como la industria y el transporte; la tecnología y la sostenibilidad ambiental como parte integral de la solución, lo que representa un reto tecnológico y climático que debe superarse para alcanzar los objetivos del Plan de la Patria.

Asimismo, el ministro enfatizó la importancia de la cultura de los pescadores en la construcción de este plan y su contribución a la Organización de Afrodescendientes. También mencionó el papel del feminismo en la defensa de los derechos y la inclusión social, promoviendo la diversidad y la igualdad en el sector pesquero.

El ministro resaltó que la planificación y la formación colectiva son fundamentales en este proceso. También anunció la incorporación de métodos y dinámicas del colectivo para el desarrollo del poder popular. La jornada de formación, que ha superado las expectativas con más de 2 millones 500 mil participantes, marcando un hito en el avance hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan Sectorial de Pesca.