CORPOCENTRO noticias nuevasLa Comunidad la Candelaria de Valencia promueve la Participación Popular en los Asuntos Públicosfebrero 15, 2022ACA / CorpocentroEn el marco de la actividad formativa permanente, la UTPP-CORPOCENTRO continua trabajando con diferentes comunidades y Comunas que así lo requieran, tal es el caso de los vecinos y vecinas de la comunidad de Candelaria Casco Norte en el municipio Valencia (estado Carabobo), acudieron a un Conversatorio llamado “La Participación Popular en los Asuntos Públicos” desarrollado el pasado domingo 06 de febrero del año en curso, donde la Unidad Territorial de Planificación Popular – CORPOCENTRO facilitó orientaciones políticas, técnicas y legales con relación a la participación ciudadana en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (Plan de la Patria 2019 -2025) y las leyes orgánicas del Poder Popular. Asimismo, se dió una explicación coherente de la relación del marco jurídico y la acción política que como derecho y deber asiste al Poder Popular organizado a participar en los asuntos públicos y de gobierno local. La actividad fue propicia para retomar temáticas relevantes tales como: la democracia participativa y protagónica, el rol de los consejos comunales y las comunas, la trascendencia de las organizaciones y movimientos sociales de base, la Planificación Participativa y Popular, la Geohistoria (cartografía participativa y la historia local) como herramientas para la transformación territorial y gobierno local; lo imperante en activar la economía en la escala local, así como los Cinco Objetivos Históricos del Plan de la Patria en sus Cinco Dimensiones (Cultural, Social, Política, Económica y Espacial). Los participantes intervinieron a través de los derechos de palabra y por escrito a los fines de fortalecer los logros en este primer encuentro, la UTPP – CORPOCENTRO diseñará una programación ante la petición planteada por parte de la comunidad de Candelaria Casco Norte.... Corpocentro imparte Taller de Planificación Popular, Participativa y Protagónica para promover la formulación del Plan de la Patria Comunal.diciembre 1, 2021ACA / CorpocentroCon el objetivo de coadyuvar en la formulación del Plan de la Patria Comunal la UTPP Corpocentro realiza taller de “Planificación Popular, Participativa y Protagónica” dirigido a comunidades y Comunas del estado Carabobo. La UTPP Corpocentro junto a las comunidades del municipio Libertador del estado Carabobo han venido trabajando en talleres formativos dirigidos al Poder Popular, en esta oportunidad 14 consejos comunales de la Comuna Tierra de Libertadores y Productores participaron en el taller de Planificación Popular, Participativa y Protagónica, herramientas necesarias para la formulación del Plan de la Patria Comunal. Ante los consejos comunales, Agrario 24 de Junio, La India, La Lagunita, Andrés Bello, Ezequiel Zamora, La Lora, Las Dos Bocas, El Palmar, Batatal, El Hoyo, Valles de Barrera, Libro Abierto, José Rafael, La Chivera, Buena Vista y Canaposare, el MSC Humberto Bermúdez, Director de Planificación Estratégica de la institución presenta y expone el contenido del Plan de la Patria Comunal 2019-2025, describe los objetivos que lo conforman y realiza un ejercicio de lectura con los participantes, específicamente el Objetivo Histórico II y subsiguientes. Adicionalmente, como parte de la metodología del taller: – Se conceptualiza el término *Planificación* y la función que representa dentro del entorno comunitario, a su vez se vincula con las *Leyes del Poder Popular* – Se reflexiona sobre la integración y organización entre las OBPP como elemento fundamental para el avance y concreción de los resultados esperados. – Se presenta al Poder Popular la Propuesta del Plan de la Patria Comunal y se exhorta a cada consejo comunal integrante de la comuna que con el acompañamiento de la UTPP Corpocentro formulen su Plan. – Seguidamente se explica el método para iniciar la formulación del Plan de la Patria Comunal, con una frase sumamente inspiradora *Sembrar la Planificación en el Territorio* y complementar este ejercicio con el *seguimiento y control* por parte de los actores y actoras. Los habitantes realizan el plan desarrollando la metodología a través de las diferentes fases: fase I: Instalación de la mesa de Planificación, fase II: Diagnóstico, caracterización del territorio, construcción de la Historia Local, recorrido de las comunidades, elaboración de los croquis, fase III: Propositiva, convertir los Nudos Críticos a soluciones y fase IV: Seguimiento y Control, con el objetivo de organizar y desarrollar el territorio a través de la expresión del poder popular.... Corpocentro orienta y planifica conjuntamente con la Ciudad Comunal “Heroínas de la Independencia Bicentenario” del municipio Libertador del estado Carabobo.diciembre 1, 2021ACA / CorpocentroLos 72 Consejos Comunales de las 5 Comunas de la Ciudad Comunal “Heroínas de la Independencia Bicentenario”, del municipio Libertador del estado Carabobo, se reunieron con servidores y servidoras la Unidad Territorial de Planificación Popular de la región Central (UTPP), con la finalidad conocer la metodología de construcción del Plan de la Patria Comunitario y Comunal. En este sentido, el Ing. Humberto Bermúdez, Director de Planificación Estratégica de la institución, explicó la importancia estratégica que tiene, para la revolución y la transformación del Estado venezolano, el Plan de la Patria 2019 – 2025 y la necesidad de que el Poder Popular se apropie de este legado del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. A lo largo de la reunión, se realiza una introducción de lo que significa el Plan de la Patria 2019 – 2025 y se invita a la lectura de este documento, de igual forma desarrolla y explica cómo está estructurado de acuerdo a los objetivos. Así mismo, explica las vivencias sobre el Plan Comunal realizado en la Comuna Alexis Caro del edo. Aragua. Posteriormente procedió a explicar los elementos metodológicos y conceptuales requeridos para la construcción o elaboración del Plan de la Patria, luego realiza un ejercicio para explicar cuáles son los equipos que se deben conformar para realizar el Plan, que debe conocer y manejar las comunidades. Las comunas que recibieron este taller fueron: La Nueva Batalla de Carabobo, Brisas del Campo, Fundo La Esperanza, Tcnel. Julián Mellado y Tierra de Libertadores, se compartió con los presentes la experiencia vivida durante la construcción del Plan de la Patria Comunal realizado en la Comuna Alexis Caro del municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua. Continuando con las orientaciones impartidas por el personal perteneciente a la institución, los participantes que acudieron a la Sala Situacional Tcnel. Julian Mellado, recibieron información relacionadas con aspectos conceptuales, metodológicos y legales, técnico y político al Poder Popular organizado en el territorio de la Ciudad Comunal Heroínas de la Independencia Bicentenario a los fines de coadyuvar en el proceso de formación – formulación de los nudos críticos, potencialidades y problemas concretos para así priorizar y validar colectivamente la propuesta comunitaria – Comunal ante el sistema de carga _http://cartografiadegestion. como actividad del Diplomado en Planificación Local: Plan de la Patria Comunal con énfasis en los temas: Crisis Climática, Socioproductivo, Ciudad, contexto de incertidumbre y guerra económica.... Profesionales del PSUV dictaron cátedra en Corpocentro.octubre 31, 2019ACA / Corpocentro Con una nutrida asistencia, el público presente pudo disfrutar de la disertación de los ponentes sobre el Esequibo y el Petróleo como asuntos de máximo interés para la defensa, seguridad, desarrollo y futuro de la nación. Sirvió el espacio para revisar, de la mano del docente Luis Maduro, la historia en torno al territorio de la Guayana Esequiba y analizar los sucesos y la actualidad en torno a nuestra reclamación. Seguidamente y como plato fuerte del encuentro, el ingeniero y profesor universitario Nedo Espinoza, coordinador de postgrado de Gerencia Pública de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP) del MinPP para la Banca y las Finanzas, y exdirector de industrialización y tecnología en PDVSA y parte del equipo humano que puso en marcha la Refinería El Palito en tiempos de paro petrolero, deleitó a la audiencia con una clase magistral en materia petrolera que supo precisar los aspectos más interesantes de la situación presentada en nuestro país, producto de la tenencia del petróleo, conociendo las distintas leyes aprobadas sobre nuestra principal fuente de ingresos y riqueza, además de una panorámica de como fue el presidente Hugo Chávez, quien rescató, potenció y fortaleció la soberanía energética y la posterior reacción golpista de la derecha ante estas medidas, las incidencias del paro petrolero y la recuperación y puesta en marcha de la industria petrolera de parte de las trabajadoras y los trabajadores patriotas. La jornada contó también con la presencia de la ingeniera Marjorie Cadena, presidenta de Corpocentro y de la licenciada Xiomara Luna, coordinadora regional de los profesionales y técnicos del PSUV Carabobo, quién saludo la iniciativa y pidió que espacios como estos sean “replicados en cada lugar posible del estado Carabobo, con la intención de que venezolanas y venezolanos sean sensibilizados sobre la soberanía de nuestro territorio y recursos, para que así pueda defenderse cada milímetro de frontera y cada gota de petróleo.”... El Petro como herramienta de la Liberación Económicaoctubre 6, 2019ACA / CorpocentroCorpocentro presente el el taller: El Petro como Herramienta de la Liberación Económica La Unidad Territorial de Planificación Popular – CORPOCENTRO conjuntamente con la Gobernación del estado Carabobo a través de la Secretaría de Desarrollo Social realizó el taller: El Petro como Herramienta de la Liberación Económica, con el fin de ofrecer información a los trabajadores de la institución y al poder popular referente a este criptoactivo como instrumento de intercambio comercial que viene a revolucionar el mundo financiero a escala global. En esta actividad se dio a conocer el empoderamiento de la criptomoneda, antecedentes, ecosistema de El Petro, convertir el bolívar soberano en Petro, intercambio, inversión y cómo crear su Wallet Personal, también se explicó que es la primera moneda digital promovida y emitida por un Estado, respaldada por las riquezas naturales, lo que convierte a Venezuela en el país pionero a la vanguardia de esta nueva revolución económica mundial.... Comunidades del municipio Francisco Linares Alcántara realizarán el Diplomado de Planificación Local para la construcción del Plan de la Patria Comunalseptiembre 9, 2019ACA / Corpocentro / NOTICIASCon el objetivo de atender al llamado realizado por el Presidente Nicolás Maduro a construir la “Revolución del Conocimiento”, el Ministro del Poder Popular de Planificación y Vicepresidente Sectorial de Planificación Ricardo Menéndez, dio inicio este viernes 06 de septiembe al Diplomado de Planificación Local: Plan Patria Comunal, en el marco de la instalación del núcleo regional de la Escuela Venezolana de Planificación en el estado Aragua. Esta actividad académica está dirigida a voceros y voceras de 12 Comunas del municipio Francisco Linares Alcántara del Estado Aragua, siendo éste el único municipio que cuenta con el territorio 100% Comunas. La instalación del Diplomado se llevó a cabo en el salón de conferencias Alí Primera de la Alcaldía Francisco Linares Alcántara, donde los participantes serán capacitados para lograr el objetivo de la Planificación Local: Plan Patria Comunal el cual consiste en brindar y sistematizar herramientas necesarias para el desarrollo de una práctica de planificación y gestión en la escala local que permita la concreción del Plan de la Patria en el territorio bajo un esquema de gestión integral entre las instituciones del Estado y el poder popular organizado, como estrategia para la transformación revolucionaria de la institucionalidad para la construcción del estado popular. Por su parte, la Unidad Territorial de Planificación Popular, CORPOCENTRO, representada por la Ing. Marjorie Cadenas, actuará como garante de la metodología del Diplomado, el cual tiene tres meses de duración y será distribuido en las siguientes fases: Fase Preparatoria: Metodología para la construcción del Plan de la Patria Comunal, Fase Diagnóstica: Caracterización del entorno, fortalezas, capacidades, necesidades y desafíos del territorio, Fase Propositiva del Plan de la Patria Comunal y Fase de seguimiento al Plan de la Patria Comunal y la Agenda Concreta de Acción (ACA). Esta herramienta educativa contribuirá al fortalecimiento de la economía popular al impulsar el plan productivo local y de esta manera concretar el Plan de la Patria para combatir la guerra económica que ha venido golpeando y agrediendo al pueblo venezolano. Dicho plan de estudio se basa en la visión del Comandante Supremo Hugo Chavez, al mencionar que el socialismo debía planificarse, por lo tanto, la intención del Vicepresidente Sectorial de Planificación es consolidar la democracia participativa y protagónica en el que la comuna es centro nodal de la dinámica política, social y económica de la transición al socialismo a través de la planificación con el poder popular.... Corpocentro ofrece a sus trabajadores y trabajadoras jornadas integral de documentaciónjulio 18, 2019ACA / CorpocentroCon el objetivo de garantizar el bienestar social del poder popular, la Unidad Territorial de Planificación Popular, Corpocentro, conjuntamente con la Alcaldía Bolivariana de Valencia, organizaron una jornada integral de documentos y asesorías legales gratuita para los trabajadores y trabajadoras de la institución así como a los habitantes de zonas aledañas. Esta jornada se realiza con el fin de facilitar los trámites de documentos relacionados con la renovación y actualización para los beneficiados y de esta manera contribuir con el bienestar del pueblo, basándose en las políticas públicas establecidas por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro. En esta oportunidad, los usuario se beneficiaron con la emisión gratuita de cartas de residencia, actualización de rif, declaración jurada de no poseer vivienda, permiso de mudanza, carta de buena conducta, carta comercial, la carta de soltería y asesoría legal. Para los trabajadores y público en general esta jornada institucional ha permitido agilizar los trámites y documentos que ha tenido pendiente y que gracias a este operativo han tenido sus documentos al día y debido a esto han permitido introducir sus documentos actualizados en los organismos correspondientes según sus solicitudes. Esta serie de jornadas es una demostración para la realización del gobierno de calle, donde las instituciones lleven sus servicios al poder popular.... Trabajadores y trabajadoras de CORPOCENTRO presentes en el Taller de Organización y Administración del trabajo.junio 17, 2019ACA / CorpocentroEn el marco de Plan de Capacitación y Formación de las trabajadoras y trabajadores de Corpocentro para año 2019, de la mano con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, INCES, realizan Taller de Organización y Administración del Trabajo, el cual se llevó a cabo el jueves 13 y viernes 14 en las instalaciones de Corpocentro. Este taller tiene como objetivo aplicar técnicas y herramientas para organizar, planificar, dirigir y controlar eficientemente los procesos productivos, generando a la vez, un cambio de actitud constructiva entre los funcionarios con la intención de garantizar la eficacia, eficiencia, productividad y calidad de gestión que satisfaga plenamente las demandas y necesidades de los usuarios, logrando optimizar el tiempo y espacio en el área laboral. Según el facilitador del INCES, Simón López, la intención del taller es apuntalar al tema del desempeño ético idóneo desde la perceptiva del trabajo como un proceso social donde se desmonta la vieja percepción desde el puesto de trabajo basándose en la experiencia de los participantes, desde los procesos que ellos viven, se hace un análisis para mejorar dichos procesos, tomando en cuenta además la actitud del trabajador desde su creencia, valores, principios que apunten a un desempeño idóneo y ético. En lo laboral, el taller tiene como objetivo buscar un mejor desempeño y un mejor rendimiento en el puesto de trabajo; mientras que en la formación personal, con la nueva faceta del INCES, busca incluir sus herramientas desde la consciencia del trabajador. Vale destacar que esta serie de actividades logran promover la participación de los trabajadores, contribuyendo con la productividad, generando así un adecuado ambiente de laboral y un buen rendimiento para de esta manera hacer cumplir las funciones que tiene cada trabajador con la institución.... Corpocentro brinda herramientde desarrollo a las comunidadesjunio 10, 2019ACA / Corpocentro Marjorie Cadenas, presidenta de Corpocentro, informó que esta es la unidad territorial de Planificación Popular del Ministerio del Poder Popular de Planificación, “por instrucciones por el ministro está dedicada a tres áreas”. Entre estas está la Dirección de Seguimiento, la cual es la que fiscaliza los proyectos estructurantes en cada región. También se encuentra la dirección de formación para la planificación popular que está dedicada a la formación en esta área, además de la sistematización “para saber que estamos haciendo en las comunidades para la construcción del Plan Patria Comunitario”. Como tercera área está la Dirección de Planificación de Estrategia. “En estos momentos estamos desplegados en esta dirección en el estado Aragua, trabajando con seis comunidades ubicadas en los municipios Girardot y Francisco Linares Alcántara, en las cuales estamos articulados”. En estas comunidades están trabajando con el Plan Patria Comunitario, en el cual esta corporación les está brindando las herramientas suficientes para que ellos sepan cuál es su geohistoria, cuál es su pasado productivo para así fomentar el arraigo de los vecinos en cada comunidad y así trabajar todos de manera conjunta con el apoyo del Estado a través del Ministerio, la Gobernación de Aragua, las alcaldías y las misiones sociales. Al hablar de los proyectos que esta Corporación tiene Cadenas, señaló que está la creación de un diplomado bajo la tutela de la Escuela Venezolana de Planificación, los cuales abarcarían las áreas de Planificación Popular, orientado en el Plan Patria Comunitario esto bajo los lineamientos del Plan de la Patria 2019-2025. En el estado Aragua, su sede está ubicada en los espacios del Ministerio de Agricultura y Tierras, en la calle Carabobo cruce con Constitución Cabe señalar que Corpocentro, tiene como objeto promover el desarrollo integral de la Región Central, dentro de los lineamientos del Plan de la Nación y con ámbito de aplicación de las normas que se atribuyen en esta Ley correspondiente a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, Miranda, Vargas y Distrito Capital. Por lo que su misión es la de mejorar y mantener la calidad de vida y bienestar de los habitantes de la Región Central, mediante la planificación, promoción y coordinación de un desarrollo armónico y sustentable. ... Comunidad de 13 de Junio en Linares Alcántara presentó su cartografía económica y socialmayo 22, 2019ACA / Corpocentro**El evento contó con la presencia del vicepresidente del Consejo de Ministros de Planificación y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez CIUDAD MCY.- Con la finalidad de fortalecer el sistema de autogobierno desde la comunidad, este martes los miembros del Poder Popular del sector 13 de Junio del municipio Francisco Linares Alcántara presentaron la cartografía económica y social de la comunidad con la finalidad de procurar soluciones a corto, mediano y largo plazo a las necesidades priorizadas de su sector. En la actividad, que se realizó en la UEN Nuestra Señora de Coromoto del sector 13 de Junio, contó con la presencia del vicepresidente del Consejo de Ministros de Planificación y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, así como también de la secretaria general del Movimiento Somos Venezuela María Rosa Jiménez; el secretario sectorial del Gobierno Bolivariano de Aragua para las Misiones y Grandes Misiones, Oscar Briceño, y demás autoridades que escucharon con atención los planteamientos de los miembros de la comunidad que se estableció desde el año 1981, y que actualmente cuenta con más de 200 títulos de tierras y pequeñas empresas que enaltecen el aspecto económico de la comunidad. Cabe destacar que a través de las cartografías económicas y sociales el Poder Popular, por medio de los distintos movimientos comunitarios como consejos comunales, CLAP, UBCh, entre otros, presentan las potencialidades, nudos críticos, problemas priorizados y soluciones a las necesidades de la comunidad. Durante la jornada del día de ayer, los habitantes del sector 13 de Junio resaltaron las vicisitudes que padecen en áreas como suministro de agua potable, vialidad (movilidad y transporte), alumbrado público (seguridad, accesos), infraestructura y economía local. Al respecto, el ministro Menéndez destacó que de la cartografía económica y social el Gobierno Nacional está realizando un gran experimento con el propósito de conocer de primera mano las necesidades del pueblo desde la base. Asimismo, Menéndez destacó la importancia que tienen los Comités de Soluciones en la estructura del Poder Popular dentro de lo que se plantea en las cartografías económicas y sociales. Finalmente, el titular de la cartera de Planificación hizo un llamado a los miembros de la comunidad a que presentaran una cartografía de soluciones para dar celeridad a los procesos de respuesta. “Es lo que nos ha pedido Nicolás Maduro, que le llevemos soluciones”, concluyó. YLAI OLMOS CASTILLO...