CORPOCENTRO difunde el metodo para la construccion del ACA de la comuna Ecosocialista 4 de Octubre de 2012

En los espacios de la Escuela Estadal Ricardo Urriera, se dieron cita 14 Comunidades que conforman la Comuna Ecosocialista 4 de Octubre 2012, ubicada en la parroquia Miguel Peña, municipio Valencia.

Este primer encuentro de trabajo, se realizó entre las distintas vocerías de los Consejos Comunales, que además ampliarán la convocatoria para garantizar la mayor participación posible de las organizaciones de base.  El equipo de la Unidad Territorial de Planificación Territorial – Corpocentro compartió el método de despliegue para la Construcción Colectiva de la Agenda Concreta de Acción (ACA) y Mapa de Soluciones, lo cual permitirá obtener saldos organizativos, sembrar el Plan de la Patria en la escala comunitaria-comunal, avanzar en la formulación de los Planes Comunitarios y Comunal, así como plantear la ruta de trabajo de los Consejos Comunales y las instancias de la Comuna.

En este primer momento, se avanzará con la caracterización de la comunidad con el enfoque Geo histórico.

Comuneros de la comuna Tte. Cnel. Julián Mellado realizan registro de cartografía de gestión

En los espacios de la  Sala Situacional de la Comuna Tte. Cnel. Julián Mellado en la Parroquia Independencia, Municipio Libertador, Estado Carabobo, continúan los procesos de carga y registro en el sistema: cartografiadegestion.mppp.gob.ve donde consejos comunales desarrollan, afinan, priorizan y luego de validar colectivamente, incorporan nudos críticos y potencialidades, de esta manera, el Poder Popular asume y ejerce su rol de “Pueblo Planificador”.

¡Comuna o Nada!

Comuna Fabricio Ojeda afianza su rol de pueblo planificador al priorizar sus necesidades

En el ámbito de la Comuna  Fabricio Ojeda, ubicada  en La Arenosa y conformada por 19 comunidades rurales y agrícolas, de la parroquia Independencia, municipio Libertador, estado Carabobo,  culminaron y consolidaron los Mapas de Soluciones y Agendas Concretas de Acción,  afianzando el ejercicio de Pueblo Planificador, priorizando sus necesidades más sentidas desde la autogestión, cogestión y gobierno obediencial, integrado al  sistema de Cartografía de Gestión, 1×10 de Buen Gobierno Comunal y VenApp, impulsado por Nuestro Presidente Nicolás Maduro Bajo el Legado de Nuestro Comandante Chávez de Comuna o Nada.!

#JuntosHagamosHistoria #LibertadoLaPatriaGrande #EnComunaAvanzamos #PlanDeLaPatria #PuebloPlanificador

CORPOCENTRO realiza conversatorio de planificación a servidores públicos de CANTV

En los espacios del  Salón Jorge Rodríguez de la Unidad Territorial de Planificación Popular –  Corpocentro, servidoras y servidores públicos de Comunidades CANTV junto al Poder Popular con presencia de participantes de Mesas de Telecomunicaciones, se realizó un conversatorio sobre Planificación Participativa, Pública y Popular, junto al Plan de la Patria y su Ley Constitucional, así como el  marco legal, el Sistema Nacional de Planificación y las Agendas Concretas de Acción y Mapa de Soluciones. De esta manera, se socializan experiencias hasta ahora desarrolladas en el estado Carabobo donde el protagonista es el Pueblo organizado con carácter Planificador, incorporándose las instituciones vinculadas a la priorización de servicios públicos indicadas por el Ejecutivo Nacional.

#PlanDeLaPatria #PuebloPlanificador #PlanificaciónParticipativa

Comuna Los Arawakos realizan Agenda Concreta de Acción y Mapa de Soluciones

La comuna de Los Arawakos, conformada por 7 comunidades, ubicada  en el municipio San Diego del estado Carabobo, vienen desarrollando sus Mapas de Soluciones y Agendas Concretas de Acción.

En esta oportunidad realizaron la Cartografía Participativa y aspectos de la Historia Local que les permita identificar nudos críticos/potencialidades en el territorio para así desarrollar una planificación participativa donde cada comunidad y la comuna destaquen los aspectos adversos en la realidad que hay que atender de manera concreta en sincronización con las  competencias de demás entes y actores del Estado en las distintas escalas resaltando aspectos como: mantenimiento y consolidación del sistema eléctrico local, calles y brocales de algunas comunidades, sustitución de ranchos, activación de la economía local con las fortalezas históricas y turísticas, Identificadas como las principales demandas que desde la autogestión, congestión y gobierno obediencial deben tratarse.