¿Quiénes somos?

Reseña Histórica

Línea del Tiempo de CORPOCENTRO

Reseña Histórica

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN CENTRAL

La Corporación de Desarrollo de la Región Central (CORPOCENTRO), es un Instituto Autónomo con personalidad jurídica y  patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional, con domicilio en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, cuya creación fue publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 2.895 Extraordinaria de fecha 28 de diciembre de 1981, con el objeto de promover el desarrollo integral de la Región Central dentro de los lineamientos del plan de la nación, con ámbito de aplicación en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, reservándose el Ejecutivo Nacional la modificación de los límites de la región central, así como la autorización de operaciones fuera del área establecida cuando las necesidades del desarrollo así lo requieran.

A partir de la promulgación de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno y su Reglamento publicado en Gaceta Oficial Nº 39.382 del 09 de marzo de 2010 y modificado en decreto Nº. 8.146 del 12 de abril de 2011, las Corporaciones de Desarrollo Regional actuaron como Oficina Técnica Regional (OTR) del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), correspondiéndole a CORPOCENTRO asumir la OTR–Central 1 como sede de asiento funcional y operativa dentro de la jurisdicción de los Estados Aragua y Carabobo. Se acota que mediante Gaceta Oficial N° 39.422, de fecha 12 de mayo de 2010, todas las Corporaciones de Desarrollo Regional fueron adscritas a la Vicepresidencia de la República.

En la actualidad, CORPOCENTRO está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Planificación, según decreto 1.251 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.498 de fecha 16 septiembre de 2014 y direcciona su Agenda Concreta de Acción atendiendo a lo establecido en el Plan de la Patria de las 7 Transformaciones 2025 – 2031 y adecua su actuación como Unidad Territorial de Planificación Popular del Ministerio del Poder Popular de Planificación.